Hoy en día, el desarrollo web se actualiza a pasos agigantados, haciendo difícil llevar el ritmo de tales avanzaces, y en especial mi sito web que tenía más de 6 años que no la actualizaba desde el interior haciendo que versiones quedaran obsoletas y la difícil actualización de librerías.
Además la introducción de las inteligencias artificiales han cambiado la forma de acceso a los sitios web y como son recomendados. En ocaciones el propósito del sitio cambia, y sobre todo la experiencias que ofrece en un día que las búsquedas son por promt no por motores de búsqueda
Para este cambio de paradigma surgen los jardines digitales: cultivan la curiosidad, crecen el conocimiento, y producen nuevos pensamientos.
Los jardines digitales son una filosofía renovada para compartir el conocimiento personal en la web, es creación de contenido cómo algo intermedio entre un blog personal, una wiki y un laboratorio de experimentos personales.
Se asemejan a la dinámica de un jardín, hay ideas que se deben plantar, cuidar, cosechar y si al final no germinan se desechan. Están en una constante evolución.
Les comparto mi jardín para que conozcan mi mentalidad tanto personal como profesionalmente.